domingo, 17 de febrero de 2013

Nuevo Monopoly dará "gato" por... "plancha".



Hasbro, compañía que lo produce, anunció este miércoles que cambiará una de las fichas del tradicional juego de mesa de bienes raíces. La nueva pieza de metal, elegida por los fanáticos del Monopoly, será un gato, en sustitución de la clásica plancha.

Hasbro invitó a los aficionados al Monopoly a votar a través de Facebook por el cambio de ficha. El objetivo era encontrar un símbolo “que fuera más representativo de los jugadores actuales”, según reveló Eric Nyman, vicepresidente de Hasbro Gaming, durante el lanzamiento de la campaña el mes pasado.

En la votación, de la que participaron más de 10 millones de personas, el gato se alzó como la ficha elegida para renovar al juego, por encima de un robot y un anillo de diamante. Los usuarios, además, pudieron “salvar” a sus símbolos preferidos. El perro Terrier escocés fue la opción más votada mientras que la plancha, la bota y la carretilla resultaron las menos elegidos.

Las opiniones sobre la nueva ficha fueron de lo más diversas.

“¿Cómo? ¿El gato? ¡Exijo un recuento!”, escribió Dillon Lane en la página de Facebook de Monopoly.

Otros, sin embargo, parecen contentos. Como Eve Conelly, que festejó la elección en la red social: “¡Sí, abajo las planchas y arriba los gatos!”.

Se espera que la pieza debute entre mediados y fin de 2013. Hasta entonces, los aficionados que adquieran el juego seguirán "planchando" a sus rivales.

Descubren escultura de 190 kilos dentro de la Pirámide del Sol en México.


La Pirámide del Sol guarda aún muchos secretos, como descubrieron arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes encontraron la escultura más grande de Huehuetéotl, Dios Viejo o del Fuego, hallada en la zona de Teotihuacán.

La escultura fue encontrada en la cúspide de la pirámide, a una altura de 66 metros, junto a ella estaban dos estelas completas de piedra verde y el fragmento de otra, que debieron decorar el templo que coronaba esta edificación hace 1.500 años y que fue destruido por los propios teotihuacanos, informó este martes el INAH.

Las recientes exploraciones en la cima de la pirámide son las primeras en realizarse en este espacio y fueron conducidas por el arqueólogo mexicano Alejandro Sarabia, junto con el doctor Saburo Sugiyama, de la Universidad Provincial de Aichi (Japón).


Las piezas se encontraron al interior de una fosa de 4 metros de ancho, 17 de largo y 5 metros de profundidad. La escultura de Huehuetéotl se halló en un 75% de su totalidad, fue realizada en andesita gris, tiene 58 cm de altura y pesa alrededor de 190 kilos, informó el instituto en un comunicado.