jueves, 17 de octubre de 2013

El bestial todoterreno extremo para emergencias que querrás pilotar


¿Hummers? Eso es para raperos y niños ricos. Lo último en vehículos todoterreno es la máquina que tenéis sobre estas líneas. Se llama simplemente Rescue, y es la última creación de la compañía rumana Ghe-O Motors. El Rescue no es un coche cualquiera. Pesa 3.200 kilos, y su motor de hasta 300 caballos en diesel, o de 500 en gasolina está protegido contra el agua.


El vehículo tiene cabida para 12 personas y su espacio puede acomodarse también para albergar un depósito de 650 litros de agua para extinguir incendios forestales. Aparte de recorrer terrenos realmente escarpados como si nada, el Rescue también puede dotarse de ruedas de oruga para la nieve, o de unos flotadores que incrementan su rendimiento en el agua.


Los que quieran algo más pequeño pueden optar por alguno de los todoterrenos comerciales de la categoría más domestica de Ghe-O, como el Predator, el Warrior o el Fighter. Todos ellos pueden ser personalizados también para tareas de rescate o como vehículos militares. Si sois entusiastas del motor extremo, os recomendamos que visitéis la página de Ghe-O para apreciar con más detalle estas bestias mecánicas. Bajo estás líneas os dejamos dos vídeos del Rescue y del resto de todoterrenos de la gama. [Ghe-O vía Wired]


miércoles, 16 de octubre de 2013

Último eclipse del año será visible en toda Venezuela




Imagínese que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente o casi. Este fenómeno suele ocurrir con cierta frecuencia. La Tierra entonces proyecta una sombra en el espacio muy oscura, y a su alrededor, la penumbra, una sombra mucho más sutil.

En este tipo de alineamiento, la Luna en su movimiento alrededor de la Tierra se oscurece, pero el grado de oscurecimiento dependerá de si entra totalmente en la sombra o parcialmente, o si entra totalmente en la penumbra o parcialmente. Los mejores eclipses de Luna son los totales, en los que la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra.

Existen pues varios eclipses de Luna:



Total: La Luna entra completamente en la sombra de la Tierra. Los eclipses totales suelen durar mucho tiempo, debido a que la sombra mide 2,65 veces el diámetro de la Luna.

Parcial: Una parte de la Luna entra en la sombra, el resto cae en la penumbra.

Penumbral total: La Luna entra totalmente en la penumbra proyectada por la Tierra, no toca en ningún momento la sombra. Estos son los más infrecuentes, debido a que la penumbra es solo algo mayor que el diámetro de la Luna, y se da con una frecuencia de unos tres eclipses por siglo.

Penumbral Parcial: Una parte de la Luna entra en la penumbra que proyecta la Tierra, el resto de la Luna está fuera de ella y recibe la luz del Sol completamente, sin que en esta parte de nuestro satélite se proyecte la sombra ni la penumbra de la Tierra.

Precisamente este último tipo de eclipse de Luna es el que veremos la noche del 18 al 19 de octubre, coincidiendo con la famosa «Luna del Cazador». La Luna entrará en la penumbra de la Tierra, un 76,5% de la totalidad de la superficie visible del satélite. El resto no será eclipsado, por lo que esta parte brillará, como si el eclipse no fuera con ella, es decir, el Sol lucirá en la zona norte o de arriba de la Luna. Así pues, las Ÿ partes de la Luna se internarán en la zona de la penumbra.


La zona blanca del mapamundi es la de la visibilidad del eclipse. En la gris, el eclipse no se apreciará. Arriba, la zona roja es la sombra que proyecta la Tierra, la zona gris a su alrededor es la penumbra, por la que pasará la Luna, que se observa como un círculo en su primer contacto con la penumbra, en la fase de máximo y en el último contacto con ella. La Luna se dirige de izquierda a derecha. Obsérvese cómo en el máximo del eclipse, la parte de arriba de la Luna, queda fuera de la penumbra, que quedará iluminada por el Sol.